Este es un Blog en defensa del VINO. Somos profesionales y apasionados wine defenders. Este es un blog dedicado a todo el mundo al que le gusta el VINO.
  • Música y vino

    Discos sopresa de «coñac» Fundador

    ¡Discos sorpresa! ¿Pero qué es esta maravilla? ¡Una sopresa total! Mira lo que se encuentra una, dejándose caer por las mejores tiendas de discos, en este caso, en Dientes Largos en Pamplona, en la calle Jarauta 45, ¡con el maravilloso Kike Crespo! Los discos sorpresa son ediciones especiales de discos de vinilo 7” que eran obsequiados por las Bodegas Domecq, especialmente por Navidad, a sus clientes que compraban el "coñac" Fundador. Si claro, hoy brandy, ¡pero en la época se le llamaba coñac! ¡Tomen nota! Otra vez que las uvas y la música chocan los cinco. La campaña se inició en 1962 y se mantuvo hasta 1973 y se editó un catálogo superior a los 250 discos 7”.¡Y algunos tenían premio grabado en el disco! Podías ganar un coche o un televisor, un tocadiscos, productos de belleza, relojes. Si te tocaba el premio en el disco, ¡tenías que presentarte con él en Bodegas Domecq para canjearlo por tu premio! Un poco a la Willy Wonka con el billete dorado. ¡Maravilla! Disco sorpresa Fundador DomecqIMG_5308 Si te encuentras con un disco sorpresa, estás ante una de las formas más analógicas e históricas de marketing de bebidas a través de la música. Sin duda, mucho más divertido que crear campañas de algoritmos en facebook y compañía. ¡Di que sí! Campañas algo-rítmicas ¡mucho mejor! disco sorpresa
  • Enologismos

    Un buen comienzo…

    La cata del pasado viernes 27 de enero 2023 en la sociedad gastronómica Gazteluleku en Pamplona, ha resultado inolvidable. El grupo de Cata Gazteluleku llevamos casi 30 años reuniéndonos (una vez al mes) a catar y a disfrutar de nuestra afición, primero cata y luego una cena de hermandad.

    2019061321173887027

    Entrada de Gazteluleku, foto por Miguel Osés

    Siempre es difícil que todos los vinos estén a un buen nivel, y lo normal es que haya alguno que defraude. Pero lo que ha ocurrido este final de enero ha sido ¡¡ memorable !!

    Hemos catado cinco vinazos que han estado muy por encima de la media a lo que estamos acostumbrado.

    1.- Château Pichon Longueville 2015 Comtesse de Lalande Gran Cru Classée. Pauillac

    • Color intenso
    • Aroma espectacular, potente: funde las especias con la madera y mantiene frutas rojas maduras. Muy equilibrado
    • Una boca, armónica, equilibrada, intenso y largo. Regaliz, tabaco, cacao y moras. Vino atlántico
    • Un acierto el ser el primero en cata, sin defraudar las grandes expectativas previas. Justificados sus puntos y buenísimas referencias, con vida por delante todavía.

    Desde 2007 Champagne Roederer son los propietarios.Composición vino: C.S 68%, Merlot 29%, C.F. 2%, PetitVerdot 1%.Densidad de plantación 10.000 cepas/ Ha. 89 Has.  de viñedo de 40 años.18/20 meses en barrica, de roble francés, 50% nuevo. 96 puntos Parker

    2.- LUCE 2015, Tenuta  Luce. Toscana

    Mucho se habla del terruño, de que una viña en medio de la nada plantada entre piedras no da vinos iguales que otras zonas mucho más exuberantes. LUCE lo muestra tanto en nariz como en boca. Piensen en el estilo de vida toscano. Eso es Luce, pero en forma de vino.

    • Buen color, la capa es algo menor que el anterior
    • Nariz opulenta, cereza negra, grosella, cuero y tabaco de pipa
    • Una boca es un vino mediterráneo y con un buen alcohol integrado. con un retrogusto que se mantiene durante bastante tiempo en la retronasal. Les saldrá pimiento verde, pimienta, moras, herbáceos…

    Propietario: Frescobaldi. Toscana. Variedades: 50% Merlot, 50% Sangiovesse. 94 puntos Parker .

    3.- AMARONE DellaValpolicella 2017 Classico Allegrini

    • Un vino distinto, elaborado con uvas pasificadas.
    • Capa negra
    • Olor opulento donde se aprecia las frutas y el dulzor bien integrado
    • En boca, es una explosión de frutas maduras, especiado con una buena acidez.
    • Un vino para recordar

    Propietario: Allegrini. Variedades: Corvina, Rondinella y Oseleta. Los racimos se dejan pasificar a cubierto durante ¾ meses, lo que supone una pérdida de peso cercana del 40%.

    4.- Altura Maxima Salta 2011 Malbec Argentina

    • Posiblemente el mejor vino argentino.
    • Muy cargado de color
    • Aroma donde destaca lo rústico, lo primario, impresiona su largueza.
    • Una boca inolvidable, donde la rusticidad se eleva a cotas altas, por su redondez, equilibrio y buen paso.
    • Un vino que la mayoría no conocíamos y ha dejado un recuerdo inolvidable

    Propietario, matrimonio Hess, de origen suizo: Bodega Colomé. Variedad 100% Malbec. Viñedo a un altitud de 2.500 m. En Calayate, valle de Calchaqui.  En el extremo noroeste de Argentina

    5.-Chateau la Negly, L´Ancely, Languedoc La Clape 2011

    • Languedoc nos sigue sorprendiendo.
    • Una buena capa, pero menos intensa que los anteriores.
    • Aroma fresco de frutas (kirsch, cassis), bien integradas y vibrantes
    • En boca es armonioso, fresco, placentero, más fácil de beber que los anteriores. Pero con un gratificante paso con sabores de chocolate y especias.
    Variedades: 70% Monastrell, 20% Garnacha y 10 Syrah. Crianza en toneles de 1500l. 93 puntos Parker.

    Corchos, en perfecto estado

    Screen Shot 2023-02-25 at 10.27.19 Screen Shot 2023-02-25 at 10.27.35

    Unas puntuaciones inusualmente altas, pero que reflejan la enorme calidad de todos los caldos, y la excepcionalidad de esta selección, que terminó con un aplauso unánime.

    20230127_154003-01

    La cena, que en este caso excepcional, fue comida de viernes, ha estado de bandera. Realizada por Carlos Velázquez y Carlos Marañon.

    El aperitivo

    Una entrada poco usual. Sobre un brioche tostado, una crema de mantequilla salada con tuétano (recuperado del segundo plato), con un poco de Grana Padano rallado, pimienta negra y trufa rallada por encima. Una delicia acompañada de un buen rosado de petit verdot de Ciudad Real

    La entrada

    La carbonara es un plato humilde, de pastores. Y como plato humilde suele ser sencillo y fácil de elaborar. Con dos premisas básicas. Una, hay que terminarla de hacer prácticamente en el momento en que  la vamos a comer. Dos, nada de nata, totalmente prohibida.

    Los ingredientes son fáciles de encontrar y como buen plato Italiano sencillo en su ejecución. Una buena pasta, huevos de calidad de los que solo usaremos las yemas, un buen tocino ahumado con abundante veta blanca y aceite de oliva virgen extra.

    Se pocho el tocino en aceite de oliva virgen extra para conseguir una grasa aromatizada profundamente con el humo, sobre ella se vierte la pasta cocida caliente para mezclarla con la grasa y así darle sabor. En ese momento se añade queso Granna Padano rallado y un poco del agua de cocción hasta conseguir que todo el conjunto quede jugoso.

    Plato a plato se sirve la cantidad al gusto que cada uno quiera y se rompen dos yemas de huevo en cada plato revolviendo de nuevo. Este pequeño truco tan simple es el que le da esa untuosidad y sabor delicioso de la carbonara.

    Para cerrar el plato y como estábamos en una comida con temática de trufa, rallamos trufa negra por encima y cerramos el plato con unas lonchas finas del mismo tocino que con el calor de la pasta sudan y se quedan trasparentes sobre el plato.

    El segundo plato

    Para celebrar que precisamente este fin de semana, el último de enero se celebra en Peralta el III Día del Cardo (El cardo, fuente de salud), tomamos la mano de Julie Andrieu y nos vamos hasta muy cerca de Lyon, a orillas del Ródano, para preparar el plato bandera de la Cofradía del Cardon  de Vaulx de Velin, el Gratin  de Cardons, también conocido como Cardons à la Lyonnaise. La receta tradicional se prepara con un roux  de mantequilla al que se le añade un caldo elaborado de verduras y huesos de caña. El tuétano en este caso se ha destinado al aperitivo, y en su lugar, al mezclar la salsa con el cardo, se añadió una buena porción de trufa rallada. Queso Emmental para el gratinado y, al presentar la fuente caliente, láminas de trufa por encima.

    El postre

    Como postre, la famosa tarta de queso tipo La Viña, con bien de queso cremoso, nata y huevos, en compañía de una bola de helado de nata. En el interior de la tarta, los restos de la trufa utilizada durante toda la comida (80 g de Tuber melanosporum nabarra).

    Conclusión

    Para hacer regalos, arreglos florales, para mejorar la decoración de una estancia, para sacarse partido con la ropa, hay que tener arte. Todo encaja por algún oculto motivo. Ese oculto motivo es la belleza. Cuando hay emoción ante algo, la belleza se hace presente.

    En este primer encuentro del 2023 fue un encuentro con arte, arte porque todos los vinos, todos desplegaron un nivel sobresaliente. Arte porque los platos de trufa la tenían en justa medida y estaban espléndidamente ejecutados. Y arte porque los comentarios del conjunto de los asistentes fueron espléndidos.

    Fue un día muy difícil de olvidar y repetir, porque el arte no se encuentra todos los días, no se siente todos los días y este primer encuentro de enero fue simplemente arte. Un ejercicio de arte.

    Muy buen ambiente, causado por la gran satisfacción que produce un buen beber y un buen comer.  Era el homenaje que necesitamos para olvidar durante un buen rato todos los problemas de la vida cotidiana.  La combinación de lo anterior con una buena compañía de amigos produjo en todos nosotros un gran disfrute. En esencia un buen comienzo …de 2023, que no sabemos qué nos deparará.

    Carlos Velázquez, Carlos Marañon, Juan Narvaiza y Ricardo Guelbenzu

  • Rompiendo moldes

    Li Qingzhao «Ebria a la sombra de las flores»

    Li Qingzhao, también conocida como Yi'an Jushi, fue una escritora china de la Dinastía Song, (1083 - 1151), que también se dejó seducir por el vino en muchas de sus obras.

    Li Qingzhao

    EBRIA A LA SOMBRA DE LAS FLORES (Li Ch'ing-chao)

    Ligeras brumas densas nubes melancolía en este largo día.

    En el incensario de oro el incienso se está muriendo de distancia.

    Es de nuevo el tiempo para los encantadores juegos florales del Crisantemo;

    La frescura de la media noche penetra mi pantalla de seda pura y escalofríos en mi almohada de jade.

    Después de beber vino en el crepúsculo bajo el seto crisantemo,

    Mis mangas están perfumados por la frágil fragancia de las plantas!

    Oh, no puedo decir que no es encantador!

    Sólo, cuando el viento del oeste agita la cortina, veo que soy más grácil que las flores amarillas.

  • Enologismos

    Regreso al Futuro : Castillo de Ygay 1925

    Hace unos días tan solo unos sorbos de este Castillo de Ygay de 1925 atravesaron mi cuerpo y mi alma. Comenzó pasando por mi sistema digestivo y luego golpeó con fuerza mis neuronas transportándome al pasado en un DeLorean del 81. Si el mismo de las pelis de 'Regreso al Futuro'. Pude oír la nota de cata de Doc con claridad: "¡Gran Scott!"
     
    ¡Y todo esto ocurrió en mi nuevo hogar y centro de aventuras, en Mugaritz! con mi equipo de sumilleres favorito, con Haemin Song, Kristell Monot y Aldo Rial, y otros tantos geniales compañeros de aventura!
     
    Marques de Murrieta fue la primera bodega de Rioja que exportó sus vinos. Fue fundada por Luciano de Murrieta y García-Lemoine en 1852, y su Gran Reserva Especial es tan sólo producido en años excepcionales, de uvas de la parte más alta del histórico viñedo de Ygay, uvas del pago de La Plana, en el sur La Rioja alta, a 485 metros de altitud. Este 1925, es un ensamblaje de 49% Tempranillo, 19% Garnacha, 17% Mazuelo y 15% Graciano. Después de una fermentación y crianza en distintas barricas nuevas de roble americano, todavía continuó 5 años más de crianza en barricas nuevas, para continuar durante más de 30 años su crianza en barricas más viejas. No fue embotellado hasta 1964, y al mercado salió en 1973. Eran otros tiempos, y otras maneras de hacer el vino.
     
    Me siento realmente afortunada, al igual que mis compañeros. Aquí la bonita foto hecha por
    Haemin Song, mostrando el color de este vino centenario de leyenda.
     Castillo Ygay 1925
    Ya lo decían Michael J. Fox aka Marty McFly y Chris Lloyd aka Emmett L. “Doc” Brown :
    “- Pero Doc, ¿has construido una máquina del tiempo con un DeLorean?
    - En mi opinión, si vas a hacer algo como esto, hazlo con estilo."

    Pues lo mismo se puede decir de este Marques de Murrieta, tiene un estilo y energía que se respira en seguida. Una locura, indescriptible.

    Nota de cata: mejor no utilizar palabras. Algo así tan fuerte sólo puede sentirse. Produce una pura emoción.

    "Esto es eléctrico pero necesitaría energía nuclear para genera la electricidad requerida"

    Pues si, este vino también es eléctrico, energía pura. Una acidez igual de viva que la humanidad entera y tiene un buen equilibrio, raro de encontrar con esa edad.

    “¡Vive en la casa del futuro hoy!”
    ¡Oxímoron! Y probando vinos como Castillo de Ygay 1925 podemos conseguirlo, nos sentiremos igual de guays que Ygay, tiene en un equilibrio mágico, y como Siniestro Total auguraba 'juntos de la mano, hacia la extinción’. Vivamos en la casa del futuro hoy, en una cápsula de energía de 1925, aquí mismo y ahora.
    “- Hey, Doc. No tenemos suficiente carretera para ir a 140 km.
    - ¿Carretera? A donde vamos, no necesitaremos carreteras"

    A donde vamos no necesitaremos tampoco ni Amazon ni Aliexpress, Carpe Diem amigos, cuando podamos ser felices, no dejemos escapar ese DeLorean de emoción, y en un reto vital,  viajemos al pasado y al futuro cuando queramos en un destello, pero siempre disfrutando del presente en cada instante.

ULTIMOS POSTS

Discos sopresa de «coñac» Fundador

March 19, 2023 0
¡Discos sorpresa! ¿Pero qué es esta maravilla? ¡Una sopresa total! Mira lo que se encuentra una, dejándose caer por las mejores tiendas de discos, en este caso, en Dientes Largos en Pamplona, en la calle Jarauta 45, ¡con el maravilloso Kike Crespo! Los discos sorpresa son ediciones especiales de discos de vinilo 7” que eran obsequiados por las Bodegas Domecq, especialmente por Navidad, a sus clientes que compraban el "coñac" Fundador. Si claro, hoy brandy, ¡pero en la época se le llamaba coñac! ¡Tomen nota! Otra vez que las uvas y la música chocan los cinco. La campaña se inició en 1962 y se mantuvo hasta 1973 y se editó un catálogo superior a los 250 discos 7”.¡Y algunos tenían premio grabado en el disco! Podías ganar un coche o un televisor, un tocadiscos, productos de belleza, relojes. Si te tocaba el premio en el disco, ¡tenías que presentarte con él en Bodegas Domecq para canjearlo por tu premio! Un poco a la Willy Wonka con el billete dorado. ¡Maravilla! Disco sorpresa Fundador DomecqIMG_5308 Si te encuentras con un disco sorpresa, estás ante una de las formas más analógicas e históricas de marketing de bebidas a través de la música. Sin duda, mucho más divertido que crear campañas de algoritmos en facebook y compañía. ¡Di que sí! Campañas algo-rítmicas ¡mucho mejor! disco sorpresa

Un buen comienzo…

February 24, 2023 0

La cata del pasado viernes 27 de enero 2023 en la sociedad gastronómica Gazteluleku en Pamplona, ha resultado inolvidable. El grupo de Cata Gazteluleku llevamos casi 30 años reuniéndonos (una vez al mes) a catar y a disfrutar de nuestra afición, primero cata y luego una cena de hermandad.

2019061321173887027

Entrada de Gazteluleku, foto por Miguel Osés

Siempre es difícil que todos los vinos estén a un buen nivel, y lo normal es que haya alguno que defraude. Pero lo que ha ocurrido este final de enero ha sido ¡¡ memorable !!

Hemos catado cinco vinazos que han estado muy por encima de la media a lo que estamos acostumbrado.

1.- Château Pichon Longueville 2015 Comtesse de Lalande Gran Cru Classée. Pauillac

  • Color intenso
  • Aroma espectacular, potente: funde las especias con la madera y mantiene frutas rojas maduras. Muy equilibrado
  • Una boca, armónica, equilibrada, intenso y largo. Regaliz, tabaco, cacao y moras. Vino atlántico
  • Un acierto el ser el primero en cata, sin defraudar las grandes expectativas previas. Justificados sus puntos y buenísimas referencias, con vida por delante todavía.

Desde 2007 Champagne Roederer son los propietarios.Composición vino: C.S 68%, Merlot 29%, C.F. 2%, PetitVerdot 1%.Densidad de plantación 10.000 cepas/ Ha. 89 Has.  de viñedo de 40 años.18/20 meses en barrica, de roble francés, 50% nuevo. 96 puntos Parker

2.- LUCE 2015, Tenuta  Luce. Toscana

Mucho se habla del terruño, de que una viña en medio de la nada plantada entre piedras no da vinos iguales que otras zonas mucho más exuberantes. LUCE lo muestra tanto en nariz como en boca. Piensen en el estilo de vida toscano. Eso es Luce, pero en forma de vino.

  • Buen color, la capa es algo menor que el anterior
  • Nariz opulenta, cereza negra, grosella, cuero y tabaco de pipa
  • Una boca es un vino mediterráneo y con un buen alcohol integrado. con un retrogusto que se mantiene durante bastante tiempo en la retronasal. Les saldrá pimiento verde, pimienta, moras, herbáceos…

Propietario: Frescobaldi. Toscana. Variedades: 50% Merlot, 50% Sangiovesse. 94 puntos Parker .

3.- AMARONE DellaValpolicella 2017 Classico Allegrini

  • Un vino distinto, elaborado con uvas pasificadas.
  • Capa negra
  • Olor opulento donde se aprecia las frutas y el dulzor bien integrado
  • En boca, es una explosión de frutas maduras, especiado con una buena acidez.
  • Un vino para recordar

Propietario: Allegrini. Variedades: Corvina, Rondinella y Oseleta. Los racimos se dejan pasificar a cubierto durante ¾ meses, lo que supone una pérdida de peso cercana del 40%.

4.- Altura Maxima Salta 2011 Malbec Argentina

  • Posiblemente el mejor vino argentino.
  • Muy cargado de color
  • Aroma donde destaca lo rústico, lo primario, impresiona su largueza.
  • Una boca inolvidable, donde la rusticidad se eleva a cotas altas, por su redondez, equilibrio y buen paso.
  • Un vino que la mayoría no conocíamos y ha dejado un recuerdo inolvidable

Propietario, matrimonio Hess, de origen suizo: Bodega Colomé. Variedad 100% Malbec. Viñedo a un altitud de 2.500 m. En Calayate, valle de Calchaqui.  En el extremo noroeste de Argentina

5.-Chateau la Negly, L´Ancely, Languedoc La Clape 2011

  • Languedoc nos sigue sorprendiendo.
  • Una buena capa, pero menos intensa que los anteriores.
  • Aroma fresco de frutas (kirsch, cassis), bien integradas y vibrantes
  • En boca es armonioso, fresco, placentero, más fácil de beber que los anteriores. Pero con un gratificante paso con sabores de chocolate y especias.
Variedades: 70% Monastrell, 20% Garnacha y 10 Syrah. Crianza en toneles de 1500l. 93 puntos Parker.

Corchos, en perfecto estado

Screen Shot 2023-02-25 at 10.27.19 Screen Shot 2023-02-25 at 10.27.35

Unas puntuaciones inusualmente altas, pero que reflejan la enorme calidad de todos los caldos, y la excepcionalidad de esta selección, que terminó con un aplauso unánime.

20230127_154003-01

La cena, que en este caso excepcional, fue comida de viernes, ha estado de bandera. Realizada por Carlos Velázquez y Carlos Marañon.

El aperitivo

Una entrada poco usual. Sobre un brioche tostado, una crema de mantequilla salada con tuétano (recuperado del segundo plato), con un poco de Grana Padano rallado, pimienta negra y trufa rallada por encima. Una delicia acompañada de un buen rosado de petit verdot de Ciudad Real

La entrada

La carbonara es un plato humilde, de pastores. Y como plato humilde suele ser sencillo y fácil de elaborar. Con dos premisas básicas. Una, hay que terminarla de hacer prácticamente en el momento en que  la vamos a comer. Dos, nada de nata, totalmente prohibida.

Los ingredientes son fáciles de encontrar y como buen plato Italiano sencillo en su ejecución. Una buena pasta, huevos de calidad de los que solo usaremos las yemas, un buen tocino ahumado con abundante veta blanca y aceite de oliva virgen extra.

Se pocho el tocino en aceite de oliva virgen extra para conseguir una grasa aromatizada profundamente con el humo, sobre ella se vierte la pasta cocida caliente para mezclarla con la grasa y así darle sabor. En ese momento se añade queso Granna Padano rallado y un poco del agua de cocción hasta conseguir que todo el conjunto quede jugoso.

Plato a plato se sirve la cantidad al gusto que cada uno quiera y se rompen dos yemas de huevo en cada plato revolviendo de nuevo. Este pequeño truco tan simple es el que le da esa untuosidad y sabor delicioso de la carbonara.

Para cerrar el plato y como estábamos en una comida con temática de trufa, rallamos trufa negra por encima y cerramos el plato con unas lonchas finas del mismo tocino que con el calor de la pasta sudan y se quedan trasparentes sobre el plato.

El segundo plato

Para celebrar que precisamente este fin de semana, el último de enero se celebra en Peralta el III Día del Cardo (El cardo, fuente de salud), tomamos la mano de Julie Andrieu y nos vamos hasta muy cerca de Lyon, a orillas del Ródano, para preparar el plato bandera de la Cofradía del Cardon  de Vaulx de Velin, el Gratin  de Cardons, también conocido como Cardons à la Lyonnaise. La receta tradicional se prepara con un roux  de mantequilla al que se le añade un caldo elaborado de verduras y huesos de caña. El tuétano en este caso se ha destinado al aperitivo, y en su lugar, al mezclar la salsa con el cardo, se añadió una buena porción de trufa rallada. Queso Emmental para el gratinado y, al presentar la fuente caliente, láminas de trufa por encima.

El postre

Como postre, la famosa tarta de queso tipo La Viña, con bien de queso cremoso, nata y huevos, en compañía de una bola de helado de nata. En el interior de la tarta, los restos de la trufa utilizada durante toda la comida (80 g de Tuber melanosporum nabarra).

Conclusión

Para hacer regalos, arreglos florales, para mejorar la decoración de una estancia, para sacarse partido con la ropa, hay que tener arte. Todo encaja por algún oculto motivo. Ese oculto motivo es la belleza. Cuando hay emoción ante algo, la belleza se hace presente.

En este primer encuentro del 2023 fue un encuentro con arte, arte porque todos los vinos, todos desplegaron un nivel sobresaliente. Arte porque los platos de trufa la tenían en justa medida y estaban espléndidamente ejecutados. Y arte porque los comentarios del conjunto de los asistentes fueron espléndidos.

Fue un día muy difícil de olvidar y repetir, porque el arte no se encuentra todos los días, no se siente todos los días y este primer encuentro de enero fue simplemente arte. Un ejercicio de arte.

Muy buen ambiente, causado por la gran satisfacción que produce un buen beber y un buen comer.  Era el homenaje que necesitamos para olvidar durante un buen rato todos los problemas de la vida cotidiana.  La combinación de lo anterior con una buena compañía de amigos produjo en todos nosotros un gran disfrute. En esencia un buen comienzo …de 2023, que no sabemos qué nos deparará.

Carlos Velázquez, Carlos Marañon, Juan Narvaiza y Ricardo Guelbenzu

Li Qingzhao «Ebria a la sombra de las flores»

January 5, 2023 0

Li Qingzhao, también conocida como Yi'an Jushi, fue una escritora china de la Dinastía Song, (1083 - 1151), que también se dejó seducir por el vino en muchas de sus obras.

Li Qingzhao

EBRIA A LA SOMBRA DE LAS FLORES (Li Ch'ing-chao)

Ligeras brumas densas nubes melancolía en este largo día.

En el incensario de oro el incienso se está muriendo de distancia.

Es de nuevo el tiempo para los encantadores juegos florales del Crisantemo;

La frescura de la media noche penetra mi pantalla de seda pura y escalofríos en mi almohada de jade.

Después de beber vino en el crepúsculo bajo el seto crisantemo,

Mis mangas están perfumados por la frágil fragancia de las plantas!

Oh, no puedo decir que no es encantador!

Sólo, cuando el viento del oeste agita la cortina, veo que soy más grácil que las flores amarillas.

Regreso al Futuro : Castillo de Ygay 1925

July 7, 2022 0
Hace unos días tan solo unos sorbos de este Castillo de Ygay de 1925 atravesaron mi cuerpo y mi alma. Comenzó pasando por mi sistema digestivo y luego golpeó con fuerza mis neuronas transportándome al pasado en un DeLorean del 81. Si el mismo de las pelis de 'Regreso al Futuro'. Pude oír la nota de cata de Doc con claridad: "¡Gran Scott!"
 
¡Y todo esto ocurrió en mi nuevo hogar y centro de aventuras, en Mugaritz! con mi equipo de sumilleres favorito, con Haemin Song, Kristell Monot y Aldo Rial, y otros tantos geniales compañeros de aventura!
 
Marques de Murrieta fue la primera bodega de Rioja que exportó sus vinos. Fue fundada por Luciano de Murrieta y García-Lemoine en 1852, y su Gran Reserva Especial es tan sólo producido en años excepcionales, de uvas de la parte más alta del histórico viñedo de Ygay, uvas del pago de La Plana, en el sur La Rioja alta, a 485 metros de altitud. Este 1925, es un ensamblaje de 49% Tempranillo, 19% Garnacha, 17% Mazuelo y 15% Graciano. Después de una fermentación y crianza en distintas barricas nuevas de roble americano, todavía continuó 5 años más de crianza en barricas nuevas, para continuar durante más de 30 años su crianza en barricas más viejas. No fue embotellado hasta 1964, y al mercado salió en 1973. Eran otros tiempos, y otras maneras de hacer el vino.
 
Me siento realmente afortunada, al igual que mis compañeros. Aquí la bonita foto hecha por
Haemin Song, mostrando el color de este vino centenario de leyenda.
 Castillo Ygay 1925
Ya lo decían Michael J. Fox aka Marty McFly y Chris Lloyd aka Emmett L. “Doc” Brown :
“- Pero Doc, ¿has construido una máquina del tiempo con un DeLorean?
- En mi opinión, si vas a hacer algo como esto, hazlo con estilo."

Pues lo mismo se puede decir de este Marques de Murrieta, tiene un estilo y energía que se respira en seguida. Una locura, indescriptible.

Nota de cata: mejor no utilizar palabras. Algo así tan fuerte sólo puede sentirse. Produce una pura emoción.

"Esto es eléctrico pero necesitaría energía nuclear para genera la electricidad requerida"

Pues si, este vino también es eléctrico, energía pura. Una acidez igual de viva que la humanidad entera y tiene un buen equilibrio, raro de encontrar con esa edad.

“¡Vive en la casa del futuro hoy!”
¡Oxímoron! Y probando vinos como Castillo de Ygay 1925 podemos conseguirlo, nos sentiremos igual de guays que Ygay, tiene en un equilibrio mágico, y como Siniestro Total auguraba 'juntos de la mano, hacia la extinción’. Vivamos en la casa del futuro hoy, en una cápsula de energía de 1925, aquí mismo y ahora.
“- Hey, Doc. No tenemos suficiente carretera para ir a 140 km.
- ¿Carretera? A donde vamos, no necesitaremos carreteras"

A donde vamos no necesitaremos tampoco ni Amazon ni Aliexpress, Carpe Diem amigos, cuando podamos ser felices, no dejemos escapar ese DeLorean de emoción, y en un reto vital,  viajemos al pasado y al futuro cuando queramos en un destello, pero siempre disfrutando del presente en cada instante.

Saboreando a Chillida : degustación vertical de magnums de ‘Le Domaine Blanco’ de Abadia Retuerta

May 31, 2022 0

Chillida Leku con Luis Chillida y degustación vertical de 10 añadas en formato magnum de 'Le Domaine Blanco' de Abadia Retuerta.

Saboreando a Chillida

Hay conversaciones de esas que te inspiran, que te hacen mella y que te impactan. No hay nada más bonito que escuchar a un hijo hablar de su padre con profunda admiración, y si además ese hijo es Luis Chillida, pues es aún más emocionante.

Menudo sorpresón, llegar al Chillida-Leku en Donosti el pasado 25 de abril a una degustación vertical de 10 añadas de Le Domaine Blanco de Abadía Retuerta, que ya prometía ser inolvidable y además, encontrarte con Luis Chillida para dar un paseo por el lugar de Chillida (traducción literal de Chillida-Leku) y aprender de primera mano de la vida y obra de su padre Eduardo, el famoso escultor vasco artífice del Peine del Viento en Ondarreta, y de tantas otras obras escultóricas alucinantes.

Luis Chillida

Luis Chillida, delante de una obra de su padre Eduardo Chillida en Chillida-Leku

Eduardo Chillida (1924-2002) en su vida decidió muchas cosas descartando lo que no quería ser, como le ocurrió con la arquitectura de la que pronto se desilusionó por el camino. Otras veces el destino tomó decisiones por él, ya que con 19 añitos siendo la sensación en la Real Sociedad como portero, una lesión le obligó a dejar el fútbol lo que le posibilitó adentrarse en otros quehaceres más artísticos.

Cuando comienza a trabajar en Hernani donde se muda con su familia, se topa con el hierro que le introduce un cambio fundamental en su trayectoria.

Para él el aprendizaje consistía en la repetición de enfrentarse con lo que no sabes hacer. Se necesita abrir la mente. Os suena lo de salir de la zona de comfort? Pues eso! Hay que a atreverse más, y hay que acomodarse menos.

Tardó 26 años en realizar el Peine del Viento desde que tuvo la primera idea, paseando con su mujer Pilar Belzunce. Nos preguntamos ¿que es el tiempo en realidad? No es más que algo elástico y relativo. Lo único que tenemos es el presente. ¿Estamos estresados? Pues a relajarse, a respirar profundamente y a saborear el tiempo.

Chillida trabajaba siendo consciente del valor de lo que hacía, no en el precio. Pues qué suerte dirán algunos. Pero no olvidemos, que para hacer lo imposible, primero hay que soñarlo.

Chillida nunca quiso hacer réplicas de sus obras y solo accedió alguna vez, a hacer un máximo de 10 réplicas. Él se auto denominaba 'rumiante' nos cuenta Luis, ya que se tomaba su tiempo para todo. Algo que hoy en día es muy difícil, pues vivimos muy deprisa, y que nos vendría bien na todos. Tomar posesión del tiempo. Pararlo. Saborearlo.

Así que decidió no hacer reproducciones para llegar a las masas, y tuvo una gran idea, colocar una de sus obras en espació público, donde todos son propietarios, un concepto revolucionario para la época, allá por el año '57, el comienzo de la obra pública.

Eduardo Chillida quería ser más libre, no limitar sus obras a tener que hacer algo pequeño para poder exponerlo, así que encontró lo que él denominaba su pequeño Pais Vasco (Chillida-Leku), un espacio sin limitación, donde poder expresarse y exponer.

El verano de 2021 estuve viendo un concierto fabuloso de The Jayhawks de Minnesota en Chillida-Leku, con una copa de vino y hamacas, una maravilla, Eduardo hubiera estado orgulloso, y eso que su música favorita era Bach. Y ahora vamos a la degustación increíble de 10 añadas histórica del vino blanco de Guarda Abadía Retuerta, ¡Le Domaine !

Fruto del azar o del destino, como todas las grandes cosas, ya que se plantaron algunas cepas de uva blanca en medio de un viñedo de uvas tintas. Inicialmente pensaron que era Merlot, y ¡Sorpresa! ahí estaba la Sauvignon blanc para quedarse y para convertirse en uno de los grandes blancos de España, fruto de la unión con un poco de Verdejo. Desde el Pago de la Raya, bañado por el sol, con reservas naturales de agua el terroir de arena y cantos rodados produjeron una maravilla.

Siempre es un placer ver a Enrique Valero y a Álvaro Perez Navazo, y además mi padre dio recuerdos para ellos y para el enólogo navarrico Ángel Anocíbar. Y encima de todo eso, nos sentamos con mi compañera de aventuras en MugaritzKristell Monot, y con dos embajadores de Rekondoentre ellos Iñigo Galatas, y miembros del simpático grupo de cata los Irrekonductibles, y con el encantador Enrique Larumbe de Eurogap. Menudo equipo que nos hemos juntado y menuda degustación de lujo. Después de la introducción apasionada de Enrique llegaron las explicaciones de Álvaro que con maestría y paciencia, fueron impecables.

Pues eso, el Sauvignon blanc se coló por error en sus viñas, ¡bendito error!, ya que a partir de ahí se siguieron cultivando, los experimentos empezaron más tarde. El Blanco de Guarda Le Domaine, suele contar con un 70% de Sauvignon Blanc y un 30% de Verdejo, y de 7 a 8 meses en barricas de roble francés. Vamos a las impresiones de cata, aunque tengo que admitir que me concentré más en disfrutarlos para centrarme en el presente, como habría hecho Eduardo. No todos los días se degustan botellas magnum de blancos con tanto estilo.

2011 : Intensidad al extremo, vainilla, mantequilla y pastelería fina y cremosa, con toque de cúrcuma. Y aun con todo, un frescor en boca gracias a la acidez. Al principio me recordó a los aromas de un Tokaj. Fue una añada cálida. Veo los ojos de Kristell, ¡es su preferido! También el de mucha gente.

2012 : Albaricoque, miel, flores, un toque mentolado y mucho más frescor, muy largo y dinámico en boca. ¡Este es más mi estilo! Se vendimió antes y solo necesito un 50% de madera usada.

2013 : Una genial mezcla, con la nariz del 2011 y la boca del 2012.

2014 : En nariz mantiene la parte aromática marca de la casa, y en boca más ligero y fresco, cítrico y aromático.

2015 : En nariz sigue con esa complejidad tropical, pero en boca tiene más volumen, también muy fresco.

2016 : Llovió en Primavera, con más producción, más calor. Aromas de orejón y de calorcito en nariz. y mayor peso en boca 14% (en lugar de 13'5% habitual).

2017 : Petróleo, ligera reducción, aroma más intenso. Año de sequía y heladas.

2018 : Vuelve a ser fresco y mentolado, más mineral. Producto de una añada fría con sol al final.

2019 : En nariz mantiene la marca de la casa. Más eléctrico, en boca, mucha frescura aun siendo una añada cálida. Ligeramente pétillant. 

2020: ¡El año del Mildiu! si, no sólo fue  el año del Covid . Hubo mucha humedad y temperatura, decidieron no tratar la viña. Acertaron ya que el hongo no se reprodujo, ¡suerte o destino! Buen volumen en boca y buena producción.

IMG_8398

Abadia Retuerta Le Domaine

Para rematar todo, terminamos in situ sentados en la terraza con el chef Marc Segarra de El Refectorio en Valladolid, que estaba presente para hacernos probar algunas de sus creaciones después de la cata.

Y así estuvimos cada uno de nosotros con nuestra copa favorita de Le Domaine Blanco en la mano y con estas efímeras deliciosas piezas de arte gastronómico-kandinskianas.  Con lunes así, las semanas son inolvidables.

NEWSLETTER

ARCHIVOS

TWITER